Saturday, August 22, 2020
Cómo llenar la planilla I-130 para pedir a cónyuge
Cã ³mo llenar la planilla I-130 para pedir a cã ³nyuge à ¿Eres un ciudadano que quieres reclamar una tarjeta de residencia para tu esposo/a que se encuentra en otro paã s? Explicaciã ³n paso a paso de la planilla (forma)à I-130 para estos casos.â Pedir la residencia para un cã ³nyuge extranjero de un ciudadano americano es un proceso con mã ºltiples pasos. Task se inicia presentando una peticiã ³n al Servicio de Ciudadanã a e Inmigraciã ³n (USCIS, por sus siglas en ingles). Esta peticiã ³n implica llenar varias planillas y enviar copias de documentos. Pero el papel principal es el I-130. A continuaciã ³n sigue una explicaciã ³n detallada de quã © debes responder en cada pregunta del formulario, adaptado para el caso de que se trate de un ciudadano americano que reclama una tarjeta de residencia para su esposo/a y à ©ste est en el extranjero. Explicaciã ³n paso a paso de cã ³mo llenar la planilla I-130 cuando un ciudadano reclama an un cã ³nyuge que se encuentra en el extranjero.â (En el à ºltimo prrafo podrs encontrar un enlace directo a la planilla I-130, que podrs descargarte gratuitamente - nunca pagues por un formulario del USCIS, child siempre complimentary). Esta planilla tiene dos hojas.â Primera hoja: No escribas nothing en la parte prevalent donde pone: DO NOT WRITE IN THIS BLOCK Baja el cursor hasta donde veas la letra An en mayã ºscula seguido de la palabra Relationship. Aquã tã º, el ciudadano americano, debes contestar a tres preguntas. En la 1 marca con una x la opciã ³n spouse/wife, ya que ests reclamando aâ tu cà ³nyugeEn la 2 pregunta si tu cã ³nyuge y tã º ests emparentados por adopciã ³n. Marca No, a menos que eso no ocean el caso.En la 3 pregunta si te hiciste residente por adopciã ³n. Marca Sã o No, segã ºn ocean tu caso. A continuaciã ³n vers que el la pgina se divideâ (de un modo no muy claro) en dos columnas. La primera, bajo la letra B, en la que debes completar informaciã ³n sobre ti, que eres el ciudadano. En la columna de enfrente, que comienza con la letra C en mayã ºscula, sobre tu esposo/an extranjero. Vers que las preguntas de la 1 a la 12 para ambos y simplemente feed que contestar lo que corresponda a cada uno. Pregunta 1. Nombre, empezando por el apellido (en mayã ºsculas), seguido por el preliminary nombre y el segundo, si lo hubiera. Por ejemplo: RODRIGUEZ à Marà a Luz. Escribir el del ciudadano y en la columna de enfrente el delâ cã ³nyuge Pregunta 2. La direcciã ³n de cada uno en el momento actual.â Pregunta 3. Lugar de nacimiento, colocando primero la ciudad y luego el paã s. Por ejemplo: si Madrid, Spain y lo que correspondaâ para tu esposo/a. Pregunta 4: Fecha de nacimiento. Escribirla poniendo dos dã gitos para el mes seguido del dã a y cuatro dã gitos para el aã ±o. Por ejemplo, para escribir el 24 de septiembre de 1967 roughage que poner 09/24/1967. Pregunta 5: Gã ©nero, marcando male si se es hombre y female si se es mujer. Nota: desde junio de 2013 los matrimonios homosexuales y de lesbianas tienen beneficios migratorios como los de las parejas heterosexuales, con lo que es posible marcar en las dos columnas la opciã ³n de varã ³n o la de mujer.â Pregunta 6: Marcar wedded, ya que à ©sta se trata de una peticiã ³n que americano realiza para su esposo/an extranjero. Pregunta 7: Otros nombres. Por ejemplo, si se han utilizado legalmente otros apellidos, como puede ser en el caso de mujeres que han estado casadas previamente utilizando el apellidos de sus anteriores maridos, o casos en los que ha habido una adopciã ³n y se usado dos nombres, and so on. Si siempre se han utilizado los mismos y jams ha habido un cambio entonces feed que escribir None (no dejar en blanco). Pregunta 8: Fecha y lugar del matrimonio genuine. Por ejemplo, si te casaste en Lima el 27 de julio de 2013 escribir 07/27/2013 à Lima, Peru. Pregunta 9: escribe en tu columna tuà Nà ºmero del Seguro Social. En la columna de tuâ esposo/an escribir None, salvo en casos muy concretos en que tuviera uno (de los de verdad) porque en el pasado estuvo viviendo en EEUU y obtuvo uno legalmente, ponerlo.â Pregunta 10: Escribir None tanto en tu columna como en la de tu cã ³nyuge. Puede que en el pasado tuvieras uno outsider enrollment number, si en el pasado fuiste un residente permanente legitimate. Pero ahora eres un ciudadano, asã que debes contestar None. En el caso de tu esposo/an, en la mayorã a de los casos la respuesta es None. Pero puede suceder que en el pasado hubiera tenido uno, por la razã ³n que fuera. En ese caso, anotarlo. Pregunta 11: Si has estado casado previamente, escribir el nombre de la persona que fue tu marido o tu mujer. Y lo mismo en la columna de tu cã ³nyuge. Si uno de ustedes o los dos nunca han estado casados escribir None (sã ³loâ matrimonios legales, vivir juntos no cuenta). Pregunta 12: Poner la fecha en la que el foremost matrimonio/s acabaron. Por ejemplo, si te divorciaste el 3 de agosto de 2007 escribir 08/03/2007. El matrimonio pudo finalizar por divorcio, nulidad o viudedad. Fã jate que feed espacio para poner ms de un matrimonio front, si ese fuera el caso. A partir de aquã ya no contestas por ti y por tu cã ³nyuge a las mismas preguntas, sino que child diferentes. Pregunta 13: En la columna del ciudadano, te preguntan cã ³mo te convertiste enâ estadounidense. Marca una x en birth in the US si naciste en Estados Unidos o uno de sus territorios, como Puerto Rico. Marca Naturalizaciã ³n si fuiste residente permanente y te convertirse en ciudadano por naturalizaciã ³n. En este caso necesitas tener a mano el certificado de ciudadanã a que te dieron en la ceremonia y anotar el nã ºmero y la fecha y el lugar en el que te lo dieron. à Por à ºltimo, marca la opciã ³n guardians si eres ciudadano porâ ser hijo de estadounidense, aunque naciste en otro paã s o si te convertirse en uno cuando tu pap o tu mam se naturalizaron y tã º ya periods residente permanente, vivã as con ellos y times menor de edad. Si marcas guardians no te olvides de especificar si tienes certificado de ciudadanã a, marcando la casilla correspondiente y anotando su nã ºmero y fecha y lugar en el que fue emitido.â Pregunta 13: pregunta sobre el cã ³nyuge para el que se pide la residencia: Hay que seã ±alar con un sã o un no si la persona ha estado alguna vez en Estados Unidos, como por ejemplo, de turista, de estudiante, etc.â Pregunta 14: La parte del ciudadano consta de dos subpreguntas, la primera feed que contestar N/An, es decir, no aplicable, ya que sã ³lo tendrã as que contestarla si fueses residente permanente. Y no lo eres, ya que ests rellenando una aplicaciã ³n como ciudadano americano.à Justo debajo de esa pregunta, donde pone 14b, debes contestar sã o no a si obtuviste la residencia por matrimonio con un ciudadano o un residente. La respuesta es no: Si has nacido en Estados Unidos o Puerto RicoSi eres americano por tus padresSi eres americano por naturalizaciã ³n, pero la tarjeta de residencia que tuviste anteriormente la obtuviste por trabajo, por ser hermano, hijo, padre o madre de un ciudadano o por ser hijo de un residente permanente legitimate Por el contrario, debes marcar laâ respuesta de sã (donde pone Yes), en el caso de ser ciudadano por naturalizaciã ³n siempre y cuandoâ antes sacaste tu greencard por matrimonio. Pregunta 14 para el esposo para el que se pide la tarjeta. Como à ©sta es una aplicaciã ³n para pedir an un esposo que est fuera de Estados Unidos, esta pregunta no aplica y por lo tanto feed que contestar N/A donde pone He or she showed up as an: Adems, feed que dejar sin escribir nothing en las dos lã neas siguientes y pasar directamente a la pregunta siguiente. Pregunta 15: sã ³lo aplica al esposo extranjero. Pregunta nombre de la empresa para la que trabaja en la actualidad. Poner el nombre o responder N/A si no est trabajando. Y en la lã nea siguiente poner la fecha en la que se empezã ³ a trabajar en esa compa㠱ã a. Pregunta 16: es muy importante contestar correctamente y la verdad an esta pregunta. Si el esposo extranjero para el que se pide el permiso de residencia ha estado previamente en Estados Unidos es posible que haya tenido un procedimiento deâ inmigraciã ³n. Contestar honestamente no o sã , segã ºn ocean la respuesta correcta. Y si la contestaciã ³n es afirmativa, entonces poner dã ³nde (where) y cundo (when) y justo debajo con un aspa en forma de cruz (x) marcar la casilla correspondiente.â à ¿Cundo marcar Removal? Cuando con posterioridad al abril de 1997 la persona fue deportada o se le prohibiã ³ la entrada en Estados Unidos y se la expulsã ³. Por ejemplo, llegã ³ a la aduana con una visa y se la enviã ³ de vuelta al paã s del que venã a porque el oficial de inmigraciã ³n considerã ³ que time inadmisible. O cuando un juez ordenã ³ una deportaciã ³n. O cuando cruzã ³ ilegalmente la frontera, fue agarrada y se la expulsã ³. à ¿Cundo marcar Exclusion/expulsion? En los mismos casos seã ±alados en el prrafo front sobre evacuation, pero cuando tuvieron lugar risks de abril de 1997. à ¿Cundo marcar rescission?à Cuando se ha tenido una tarjeta de residencia (greencard) y un juez de inmigraciã ³n decidiã ³ quitrsela. à ¿Cundo marcar legal procedures? Cuando se ha tenido un trmite de cualquier tipo bet una corte de inmigraciã ³n.â Si la persona para la que se pide la tarjeta ha sido deportada, expulsada o ha tenido un caso bet un juez de inmigraciã ³n entonces es muy conveniente consultar con un abogado bets de seguir y enviar la aplicaciã ³n, para analizar con detenimiento las circunstancias del caso. Recordar que estos casos de oust
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.